miércoles, 26 de febrero de 2014

ALGO MAS SOBRE EL NOMBRE AMERICA. POR ALBERTO BUELA, FILOSOFO ARGENTINO E HISPANOAMERICANO.


Algo más sobre el nombre de América
Alberto Buela (*)





Pasan los años y seguimos en esta lucha desigual por tratar de desmitificar el nombre espurio de latinoamericanos que nos han impuesto a los habitantes de la América no-sajona.
Una enorme cantidad de artículos llevamos escritos sobre el asunto, pero sólo han logrado ser una gota de tinta en el Río de la Plata. Los poderosos mass media, los intelectuales de renombre, los políticos famosos, la Iglesia, los marxistas y liberales, y todos aquellos que pueden hacer público y notorio su pensamiento hablan, invariablemente, sobre nosotros como “latinoamericanos”.

Es sabido que el nombre de América nos fue impuesto por los alemanes en homenaje al italiano Américo Vespucio, a quien le atribuyeron el descubrimiento del continente. Lo que no es tan sabido, es el sentido etimológico del término América.
Así, en primer lugar hay que decir que se utiliza como femenino a semejanza de los otros continentes: Europa, Asia, África, Oceanía. Que proviene del germano Amal, nombre correspondiente al fundador de la familia real ostrogoda, que significa trabajo; y del sufijo rich o rik, que quiere decir, jefe, poderoso, mando.
Una etimología complementaria nos indica que Américo es equivalente a Aimerico, que viene del gótico hámis, que significa casa o morada, y del conocido rich o rik.
Por todo lo cual, podemos afirmar que América quiere decir, etimológicamente,
“poderosa en el trabajo” o “la que manda en su casa”. Todo un significado sobre el que hemos ahondado en varias ocasiones y sobre el cual, gente de más talento debería profundizar.

Para desmentir la falsa designación de Latinoamérica hemos recordado su origen espurio, meramente ideológico. El concepto de latinidad es una creación ideológica de Michel Chevallier, el economista, consejero de Napoleón III, para intervenir con legitimidad en la América española.
Otro argumento al que hemos recurrido ha sido el de autoridad y así nos hemos en el prestigio y la fama de Jorge Luís Borges quien, parodiando a de Mestre, afirmó: He conocido argentinos, chilenos, brasileños y peruanos pero nunca a un latinoamericano.
Trajimos en nuestro apoya al máximo sociólogo brasileño, Helio Jaguaríbe, quien nos dice: Dejemos de hablar de ese vano concepto de Latinoamérica que como un universalismo más nos extraña por el nombre.
Citamos al profundo pensador rumano Ventila Horia: La guerra semántica se perdió desde el momento en que se los designa como latinoamericanos.
Y ahora encontramos esta joya que queremos poner en conocimiento del lector. En un libro editado en Buenos Aires en 1938 con el título de La tragedia ibérica, la editorial Imán y con un prólogo del poeta José Gabriel, miembro conspicuo de la Reforma universitaria del 18, el periodista, historiador y geógrafo portugués, Gonzalo de Reparaz (1860-1939), afirma: Los cultos de París que cacarean el alumbramiento de una raza latina en España y en América (a este huevo vacío le han hecho pasar el mar) se verían en gran aprieto si Catón resucitara después de haberse quejado hace más de 2000 años de que en su tiempo apenas quedaban latinos.
Italia y los italianos con esa sabiduría ancestral que trasmiten en sus juicios, solo reservan el nombre de latinos a los habitantes del Lacio, el resto son genoveces, calabreses, sicilianos et alii. Ningún italiano o descendiente de italianos habla de sí como “latino”, es un despropósito y un sin sentido. Lo mismo que ningún canadiense ni ningún haitiano se llama a sí mismo “latino”.

Algunos arguyen que nos debemos llamar latinos porque el castellano que hablamos deriva del latín. Un error aún más grave. El castellano deriva originalmente del osco según se cansaron de demostrar esos grandes lingüistas y filólogos españoles Antonio Tovar y Menéndez Pidal, de modo tal que mal nos podemos llamar latinos por la lengua.

Nosotros somos hispano o iberoamericanos. Si se quiere resaltar el aspecto indígena, también podemos, correctamente, denominarnos indoibéricos. Pero lo de latinoamericanos es un error por los cuatro costados. Es más, es una categoría político ideológica para extrañarnos ab ovo y así dominarnos desde el momento mismo que se nos nombra en forma errónea.

(*) arkegueta, aprendiz constante.

jueves, 20 de febrero de 2014

UNA AVANZADA DEL COMANDO SUR EN URUGUAY.

UNA AVANZADA DEL COMANDO SUR EN URUGUAY


INFORMACION RECOPILADA POR LA PROFESORA ELSA BRUZZONE Y 
EL CNL. (R) JOSÉ LUIS GARCÍA







En los últimos tiempos Sudamérica se ha visto sometida a una especie de ofensiva por parte del llamado COMANDO SUR de los EE UU con sucesivos intentos de INSTALAR NUEVAS BASES MILITARES en la Región, como en el caso que denominamos “EL COMANDO SUR EN EL CHACO” rápidamente abortado gracias a la inmediata y eficaz acción de las autoridades del gobierno argentino. Pero otros casos, en cambio, han tenido pleno éxito como los que denominamos “EL COMANDO SUR EN CHILE” y “EL COMANDO SUR EN PERÚ”. Habría que preguntarse a qué se debe esta ofensiva que despliega el mencionado COMANDO. Quizá sea una contrapartida por la exitosa evolución que va tomando el desarrollo de la CELAC y de UNASUR con su Consejo Sudamericano de Defensa, o el abandono de su adhesión al TIAR por parte del resto de los países del ALBA que aún se mantenían en este Tratado. Quizá aprecian que ha llegado la hora de cerrar el cerco de vigilancia militar sobre los ingentes recursos naturales estratégicos de la Amazonia y del agua potable del Acuífero Guaraní. Sea cual fuere la causa, lo cierto es que estas belicosas actividades ahora se han iniciado en el país quizá menos sospechado: URUGUAY. No se debería dejar de considerar que gran parte del territorio del país hermano se despliega sobre las aguas subterráneas del ACUÍFERO GUARANÍ.Durante los últimos días hemos asistido a una serie de acontecimientos que han ocurrido en Uruguay y que fueron difundidos por los medios de comunicación del país hermano. He aquí los hechos.
Desde el 15 de mayo fuerzas especiales de Mar, Aire y Tierra (SEALs por su acrónimo en inglés) de la IV Flota de la Marina norteamericana (COMANDO SUR) están en Uruguay. Llegaron con el propósito de “entrenar a efectivos del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) de la Armada Nacional en Contra Interferencia Ilícita de Buques (CIIB)” por solicitud de la Armada uruguaya la cual fue aprobada por el Ministerio de Defensa y el Presidente. La autorización para el ingreso de los militares norteamericanos con su armamento fue enviada como Proyecto de Ley por el Poder Ejecutivo. Se señaló que esta presencia militar del COMANDO SUR fue tratada en el Parlamento de manera urgente. El Proyecto de Ley ingresó a la Comisión de Defensa de Diputados y fue analizado en la sesión del 2 de mayo a la que compareció el Contralmirante Daniel Núñez del Comando General de la Armada del Uruguay quien explicó que el Río de la Plata se puebla cada vez más porque además de la pesca y del tráfico mercante surgen otras actividades como la posible planta regasificadora de gas licuado y las offshore para prospección y extracción de crudo. Dijo que el entrenamiento con los SEALs resulta "fundamental" para la Armada para enfrentar "claras amenazas emergentes en nuestro mar como tráfico de drogas, tráfico de armas, contrabando y el terrorismo a bordo de buques".
El Diputado Javier García del partido Nacional reclamó saber qué lineamiento estratégico justificaba el ingreso de los norteamericanos pero, ante la ausencia del Ministro, el Subsecretario de Defensa Passada consideró que tal pregunta no era pertinente. El Proyecto no fue tratado en la Comisión de Defensa del Senado y pasó al plenario directamente siendo aprobado por el Parlamento a principios de mayo, con los votos de todos los Legisladores del Frente Amplio (FA). Sin embargo, luego de que se conocieron más detalles sobre los ejercicios, comenzaron a aparecer algunas voces discrepantes en referentes del partido del gobierno. El Diputado del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), aliado del FA, Luis Puig , que votó a favor de la autorización como todos los frenteamplistas, anunció que su partido estaba analizando el tema porque “no existió la información previa sobre de quiénes se trataba” y se aprobó “porque venía una propuesta de la Comisión de Defensa, impulsada por los compañeros del FA. Vamos a analizar en detalle estas situaciones”, dijo, en referencia a esta iniciativa y a la prórroga de la permanencia de las tropas uruguayas en Haití “votamos por disciplina pero fundamentando en contra”. Agregó que se pediría a Passada explicaciones "desde el punto de vista del procedimiento y de fondo". Consideró que no hubo "información previa necesaria" pero que, además, la habilitación para el ingreso de tropas de élite debe formar parte de una "estrategia" en materia de Defensa Nacional. Y sostuvo que "Hay que ver qué convenios se están realizando con el COMANDO SUR para el asesoramiento y la instrucción. No podemos excluir de este debate el hecho de que sean tropas de Estados Unidos. El Frente Amplio debe participar del debate de la política defensiva a nivel estratégico y no administrativo. Si no se discute a fondo, en el futuro nos vamos a reservar el derecho a votar sobre estos temas".
Por su parte el Profesor Julio Louis en el artículo “¡Ay, General Licandro!” publicado en el sitio web del PVP se pregunta qué hace Uruguay trayendo soldados estadounidenses del COMANDO SUR. Si Brasil se pertrecha en la Amazonia como base defensiva nacional, si los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) también se preparan contra la agresión imperialista y el Consejo de Defensa Sudamericano tiene ese objetivo común, cómo se explica esa presencia. “¡Imagine cual hubiera sido la respuesta del FRENTE AMPLIO si todo esto lo hubiera hecho un gobierno blanco o colorado!”. Luego de describir una larga lista de países en los que intervinieron los efectivos del SEALs el docente de Historia se pregunta si el Presidente, el Ministro de Defensa Nacional y los Parlamentarios del FA ignoran “la ofensiva militarista” en América, la instalación de bases en “Colombia, Panamá, Aruba, Curazao, Guantánamo, Paraguay, Perú, y recientemente en el Chaco argentino o en Chile cerca de Valparaíso”, o la “actividad golpista” en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Honduras. “La conducta del gobierno avergüenza y se precisa una autocrítica profunda, con relevos de los responsables”, concluye Louis en su artículo.
Y desde México el Comité de Base del FA Víctor Licandro hizo circular una carta pública en las redes sociales, titulada “¿Uruguay será cabeza de playa de Estados Unidos en Sudamérica y en el Atlántico Sur?”. La misiva expresa que este hecho “hace perder credibilidad a la política exterior del gobierno con sus positivas posturas a favor de la no intervención y el respeto a la soberanía de los pueblos”, y expresa el “categórico rechazo a que Uruguay se preste a ser cabeza de playa de la intervención norteamericana”. Además declaró: "Legalizar la actividad en Uruguay de las fuerzas de élite intervencionistas de Estados Unidos que han provocado la muerte y el sufrimiento de millones de seres humanos, muchos de ellos en América Latina y el Caribe, es una afrenta a esos pueblos y enloda la historia de digna solidaridad de los uruguayos con ellos”.
Los efectivos estadounidenses que llegaron a Uruguay están compuestos por un equipo de la unidad SEALs y otro de una unidad especial de botes, que es el personal militar que inserta por la fuerza a los combatientes dentro de los barcos que son blanco de las operaciones. Fueron elegidos porque son "los mejores del mundo". Según el jefe de Relaciones Públicas de la Armada uruguaya Capitán de Navío Sergio Bique, los norteamericanos están trabajando con el FUSNA realizando ejercicios teóricos y prácticos que “priorizan la contingencia de interdicción ilícita de buques”. Para Bique Uruguay tiene, en tanto “país ribereño”, obligaciones a nivel internacional respecto de la “seguridad en la navegación” y eso forma parte “de los adiestramientos”, para prepararse en las “contingencias ilícitas de buques por piratería o por terrorismo”. En primer lugar, los estadounidenses están trabajando en el “mantenimiento de las lanchas” llamadas LRI (Lanchas Rápidas de Interdicción), que son las que transportan a los equipos SECRON (Sección de Reconocimiento), “las fuerzas de operaciones especiales de fusileros navales”, manifestó Bique.
Se ha señalado que el Ministerio de Defensa no autorizó la presencia de la prensa en la instrucción que los NAVY SEALs llevan adelante con el FUSNA porque quiere evitar la profundización del debate en el Frente Amplio. El Ministro Eleuterio Fernández Huidobro ordenó que la maniobra de instrucción que la Armada realizará el 18 de junio, con la presencia de parlamentarios y autoridades nacionales, sea "cerrada" y no abierta a la prensa como se había previsto La orden fue "bajarle el perfil" a la presencia de los NAVY SEALs del COMANDO SUR y no autorizar el contacto de los militares con la prensa, así como tampoco difundir las actividades que se llevan a cabo.
Como un dato adicional informamos que los SEALs constituyen un cuerpo de tropas especiales de la Armada norteamericana integrado por efectivos con sede en Dam Neck, Virginia, la unidad SEALs de élite, conocida oficialmente como Grupo de Desarrollo Naval Especial de Guerra (DEVGRU por su sigla en inglés) y es parte de un grupo especial de operaciones que se autodenomina "los profesionales discretos". Aunque el Presidente puede ordenar a los SEALs y otras unidades antiterroristas realizar acciones encubiertas sin supervisión de la CIA, el Presidente Barack Obama los puso bajo el mando de esa agencia de inteligencia y en este caso los ha asignado, significativamente, al COMANDO SUR aunque normalmente actúan por afuera del protocolo militar clásico y reportan directamente al Estado Mayor Conjunto. Esto les permite realizar operaciones al nivel más alto de la clasificación y a menudo fuera de los límites del derecho internacional. Un ejemplo claro lo constituyó el asesinato de Osama Ben Laden en Pakistán.
En principio el ejercicio de cooperación en defensa suscripto por el ejército uruguayo con una potencia militar extra regional no fue informado al Consejo de Defensa Sudamericano (CDS) tal como acordaron hacer los Ministros del área en la Cumbre de Quito de 2010 en un intento de armonizar las relaciones entre Fuerzas Armadas vecinas.
El Embajador argentino en Guatemala Ernesto López expresó “La costa uruguaya es hoy un teatro de operaciones de la fuerza militar más letal de los EE UU: los temibles marines SEALs. El comando que asesinó a Osama Ben Laden entrena al Cuerpo de Fusileros Navales uruguayos. El Consejo de Defensa regional no fue consultado al respecto. De esta manera la costa uruguaya, un punto estratégico de la Cuenca del Plata, hoy es un teatro de operaciones del COMANDO SUR reforzado con la fuerza militar más letal y despiadada de los EE UU.”
Un integrante de la mesa chica regional cada vez que hay una cumbre de defensa explica este desajuste entre el poder político y el militar de forma contundente: "El caso de los SEALs es un ejemplo del bajo nivel de conducción política que ejercen algunos integrantes del Ministerio de Defensa y el Gobiernos Nacional sobre las FF AA. Estos cuerpos castrenses se siguen manejando en sus relaciones externas, en particular con los EE UU, en base a un esquema viejo, perimido, propio de las últimas dictaduras militares". Por último, Juan Castillo reconoce que "es un profundo error del gobierno pactar un contrato militar con la armada norteamericana porque lesiona la histórica posición latinoamericanista del Frente. Esto evidencia las contradicciones de nuestra fuerza política".
Continuaremos la investigación sobre la evolución de estos acontecimientos y oportunamente los daremos a conocer. Mientras tanto nos preguntamos qué dirían nuestros amigos los Generales Liber Seregni y Víctor Licandro, el Coronel Carlos Zufriategui y el Dr. Héctor Gutiérrez Ruiz sobre estos hechos tan significativos.

viernes, 14 de febrero de 2014

Informe especial: ¿Que hay detras de la supuesta pelea entre el gobierno y las cerealeras? Escrito por Germán Mangione

Informe especial: ¿Que hay detras de la supuesta pelea entre el gobierno y las cerealeras?

Escrito por  Germán Mangione
Informe especial: ¿Que hay detras de la supuesta pelea entre el gobierno y las cerealeras?
Ante la necesidad de dólares y la caída de las reservas, el gobierno volvió a poner la mirada en los puertos. Ante la negativa de las grandes cerealeras multinacionales de vender, y así agilizar la entrada de divisas, nuevamente se puso en escena la discusión sobre el comercio exterior y el rol del estado. Pero más allá de las declaraciones mediáticas y las amenazas que exhibe el kirchnerismo cada vez que las multinacionales sojeras estrangulan la entrada de la divisa yanqui: ¿Qué medidas se tomaron en estos diez años? ¿Cómo fue la relación con las multinacionales sojeras? ¿Porque seguimos dependiendo después de 12 años de “modelo K” de los dólares de la soja? Una historia que tiene a China como observador y a los dólares como protagonistas.
Años de soja dulce
En la actualidad, la estructura agraria en nuestro país se encuentra profundamente desequilibrada. El 4% de los propietarios concentran más del 50% de la tierra, y el 35% de los pequeños y medianos productores controlan sólo el 0,5% de la superficie agrícola.
Entre 2003 y 2010, las exportaciones del complejo sojero crecieron a una tasa anual promedio del 12,6%, alcanzando en 2013 los 23,000 millones de dólares. Los cálculos para la presente campaña estiman en 27 mil y 29 mil millones de dólares.
• En 2010, los principales productos exportados fueron los pellets de soja y girasol (45%), seguido por los porotos de soja (27%) y el aceite de soja (23%).
Las exportaciones de grano de soja se encuentran fuertemente concentradas en un número reducido de empresas:
• Las cinco primeras explican el 66% de las ventas externas.
• Las diez primeras dan cuentan del 96%.
http://www.delsector.com/repositorio/cargill-planta-san-lorenzo.jpgUn poco más de la mitad del volumen exportado lo explican 4 empresas: Cargill, Noble Grain, ADM y Bunge.
  • Noble (China)
  • Bunge (EEUU)
  • ADM (EEUU)
  • Dreyfus (Francia)
  • Toepfer (EEUU)
  • Cargill (EEUU)
  • Nidera (Holanda)
  • Grupo Moreno (Suiza)
  • Vicentin (Argentina-Canadá)
Datos extraídos del trabajo: Complejo Oleaginoso Octubre 2011 Serie “Producción Regional por Complejos Productivos” Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
http://www.mecon.gov.ar/peconomica/docs/Complejo_Oleaginoso.pdf
Como publicaba Pagina/12 (http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-238975-2014-02-01.html) el sábado primero de febrero de este año, (unos días antes de que Jorge Capitanich firmara con verdes divisas la paz con los popes del cereal y el diario pasase a elogiar el acuerdo): “El problema está identificado. Que el 95 por ciento del principal rubro de exportación del país y, por lo tanto, principal fuente de divisas, esté en manos de no más de diez firmas cerealeras, la gran mayoría multinacionales, representa un flanco débil, máxime teniendo en cuenta el manejo que demuestran hacer de esas divisas. Cargill, Nidera, Noble Grain, Dreyfus, Topfer, ADM, Molinos y otras conforman un bloque de control con más de 150 centros acopiadores en todo el país, molinos harineros, plantas aceiteras y hasta puertos propios para el embarque que le restan posibilidades de control al Estado”
http://www.cronista.com/export/sites/diarioelcronista/img/capitanich_reunido.jpg_1328648940.jpgDe pronto la intelectualidad y el periodismo aliado al gobierno descubrieron que la argentina sangra por las barrancas del Paraná. Como en una aparición mística los aliados de otrora se materializan, para Carta Abierta, por ejemplo, como los “desestabilizadores” que provocaron la devaluación con una maniobra casi golpista.  Doble función del discurso. Darle argumento a la tropa propia ante una devaluación antiobrera y antipopular y amenazar a las multinacionales.
Pero como explicaba el diputado Claudio Lozano en torno a esta situación: “Siempre en la Argentina los grandes capitales especulan para maximizar su rentabilidad; es absolutamente sabido. Más cuando hay variables de la actividad económica que les permiten mejorar sus rentas: hoy el tipo de cambio y la tasa de interés hacen que los grandes productores y comerciantes de cereales retengan la producción para maximizar su tasa de rentabilidad frente a eventuales cambios... Esos dólares son el resultado del conjunto de procesos que dan como resultado la exportación. No se puede delegar en actores económicos con intereses transnacionales la disponibilidad de algo que es imprescindible para el funcionamiento económico del país”
Y Lozano se pregunta lo que cualquiera que conoce el recorrido de la relación gobierno-cerealeras se preguntaría hoy: ¿por qué el Gobierno en estos diez años no tomó ninguna medida que tienda a regular estos comportamientos?
A los amigos “todo”
“Uno de los grandes errores económicos de los últimos tiempos fue no prestarle atención al tema de la concentración económica, no considerarlo como algo prioritario a atacar. No sólo en el sector agropecuario sino en todos los sectores se buscó hacer alianzas con los grandes para tratar de disciplinar al resto de la cadena productiva y comercial. Por eso los subsidios fueron a grandes molinos en detrimento de los productores trigueros, a grandes usinas lácteas en vez de a los tamberos o las grandes empresas de oleaginosas. Es decir, siempre se buscó a los sectores más concentrados con la idea de que cerrando acuerdos con ellos se terminaba disciplinando al resto y que era mejor negociar con unos pocos grandes ante que negociar con muchos pequeños actores, una visión que Guillermo Moreno impuso y terminó prevaleciendo”, comentaba el periodista Maximiliano Montenegro, autor del libro “Es la eKonomía, estúpido”, en una entrevista publicada por SURSUELO en la edición de junio de 2011.
Entre 2007 y 2010, revela en su libro Montenegro, se canalizaron 9 mil millones de pesos en subsidios a empresas agroindustriales: “El Estado paga los subsidios a molinos o cerealeras con molienda propia -como Cargill- para resarcirlos por la harina que venden a ‘precio preferencial’ -más bajo que el valor de exportación- a panaderías, faenas de supermercados y panificadoras industriales. Sin embargo, estas compañías multiplicaron sus exportaciones en los últimos años y existen denuncias en Chile, Uruguay y Brasil de que exportan harina a precio internacional con el incentivo estatal. Un negocio redondo”.
La multinacional Cargill, una de las cinco corporaciones más grandes del mundo, ha sido una de las grandes favorecidas por la política de subsidios en Argentina, como no lo fue casi en ningún país del mundo. Según una investigación especial realizada por Montenegro para su libro: “las cerealeras trasnacionales Cargill y Nidera fueron dos de las firmas más favorecidas por la asistencia estatal. Entre las compañías locales se destacan Grobocopatel, Molinos Río de la Plata, Mastellone, Sancor y empresas con aceitados vínculos políticos, como Aceitera General Deheza y Molinos Cañuelas. En teoría, el selecto club que embolsó la mayor tajada de las subvenciones debía contener los precios de alimentos básicos, como harina, aceites, lácteos y pollo, algo que sólo ocurrió en los papeles del Indec.
Los fondos se distribuyeron a los siguientes sectores:
  • Molinos de trigo: cinco molinos se apropiaron del 48% de los $ 2.250 millones dirigidos, supuestamente, a abaratar el precio de la harina.
  • Aceites: cuatro empresas acapararon el 75% de los $ 282 millones liquidados al sector.
  • Faenadoras avícolas: tres empresas recibieron el 47% de los $ 1.650 millones destinados a congelar el precio del pollo.
  • Lácteos: cuatro compañías concentraron el 72% de los $ 616 millones volcados a la industria.
http://www.acopiadores.com/sites/default/files/imagecache/noticia_detalle/noticias/bs-129.jpg
Sólo entre Cargill y Molinos Cañuelas acaparan el 32% de las compensaciones distribuidas por la Oncca a la molinería.
Pese a que Cargill tiene sendas denuncias de la AFIP por evasión y era cuestionada ya en ese momento por supuestas triangulaciones al exterior, el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, no dudó en abrirle la canilla de los subsidios. En octubre de 2010 la Oncca le pagó 13.997.662 pesos; en diciembre, 17.700.942 pesos y el 18 de enero de 2011, 18.369.820 pesos. En total, más de $ 50 millones que en vez de llegar a los productores para reinversión o quedarse en el estado para financiar políticas públicas terminaron en las arcas de la multinacional yanqui con la excusa de ayudar a combatir la inflación y bajar los precios del mercado interno, cosa que no sucedió.
Al pan pan y a las multinacionales....plata.
“En el caso específico al que nos abocamos, son un conjunto reducido de firmas, no más de 5 exportadoras de trigo y no más de 3 procesadoras de harina de trigo los actores principales sobre los que el gobierno debe intervenir para llevar el pan a precios razonables en la mesa de los argentinos”, describe un informe  del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IpyPP).
Y en esta concentración  del mercado del trigo sobresale por supuesto la multinacional yanqui: “Entre estas empresas una sobresale por estar en los dos negocios, tanto del procesamiento de la harina como de la exportación de trigo, con una participación central. Se trata de la trasnacional Cargill, que es la principal procesadora de harina de trigo (con el 17% de la molienda) y la principal exportadora de trigo (con el 19,4% de exportación). Es más, esta empresa es la tercera de mayor facturación del país (sólo superada por YPF y Tenaris).
Y en este terreno el kirchnerismo también ha demostrado poco o nada en la intención de avanzar sobre la concentración. En el marco de la discusión por el aumento del pan, desde hace más de 5 años el gobierno implemento un sistema de intervención del mercado del trigo, regulando las autorizaciones de exportación con la supuesta intención de garantizar la cantidad de harina necesaria para la elaboración del pan en el consumo interno. Pero otra vez los grandes beneficiados terminaron siendo los grandes molinos y exportadores.
A través de un convenio determina cuánto se puede exportar y cuánto se destina al consumo doméstico a través de la molinería. Asimismo, de la competencia entre los molinos y las exportadoras se debería derivar el monto a pagar a los productores trigueros, lo que se denomina FAS teórico. Éste se representa a partir de la siguiente ecuación: valor internacional del trigo – gastos de exportación – retenciones. “Lo que está pasando en el país es que el FAS teórico no se respeta, es decir, se pagan $250 menos por tonelada y a eso se lo quedan los exportadores y los molinos. Hoy al productor le tendrían que estar pagando $850 y sólo está recibiendo $600. Esa plata no queda en manos de los consumidores sino que queda en manos de la intermediación que serían los molinos y los exportadores a causa de la falta de competencia. Los molinos tienen garantizado que todo el trigo que necesitan se lo van a guardar y los exportadores con los argumentos que no hay ROE no le dan a la gente lo que corresponde”, aseguraba Alfredo Bel, delegado regional de FAA de Entre Ríos en la edición de enero de 2011 del periódico SURsuelo.
Y en el combustible...también
http://biodieselsj.com/images/biodiesel-pump.jpgEl negocio del biodiesel en la argentina se podría decir que es casi un invento del kirchnerismo. Un negocio que no puede funcionar sin el apoyo oficial fue la salida a los remanentes de cereales que por momentos de crisis no podían ser destinados a la exportación. El sector, impulsado por una estrategia global de fomento del producto a través de las grandes potencias mundiales, creció a pasos enormes: promedió un 156% anual. En 2009, la Argentina ya era el primer exportador mundial.
Y para que sea un negocio redondo se establecieron retenciones diferenciadas con el poroto exportable y con los aceites y harinas. Acompañado la medida con cortes  obligatorios a las petroleras en las naftas y el gasoil. Esto genero una red de medianas empresas pero el negocio principal fue sin duda para las grandes aceiteras.
Hasta que el Gobierno nacional estableció la suba de retenciones a las exportaciones de biodiesel y a la par congeló los precios del abastecimiento interno, las nuevas medidas le permitían a las grandes cerealeras que tienen “espalda” y producción propia del aceite (principal insumo) reorientar sus negocios al mercado interno y desplazan a los pequeños y medianos productores. Sin capacidad para el procesamiento de los granos, las pequeñas y medianas empresas necesitan comprarle el aceite a las grandes cerealeras. El mercado interno sería cubierto ahora por las grandes cerealeras exportadoras.
Sin embargo esta suba de retenciones ideada por Kiciloff tuvo que dar luego marcha atrás por la protesta y la evidencia de las Pymes del sector de que tales medidas serían el fin del negocio para esa escala.  Generando, como ocurrió en algunos lugares del gran Rosario, despidos y suspensiones. El sector emplea a unos 1.500 trabajadores entre grandes empresas, medianas firmas y pequeños establecimientos elaboradores de biodiesel. Un escenario temido por el gobierno. Se implementaron retenciones móviles y escalonadas, sin embargo a comienzo de este año Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles amenazó con tomar plantas por nuevos despidos.
Los grandes ganadores del conflicto de 2008
http://www.cuencarural.com/img/notas/img-7223.jpgEn medio de la crisis agraria que puso en pie de lucha a los productores agrarios en 2008 tras el anuncio del aumento de las retenciones, en la palestra mediática hubo un gran ausente que a la vez fue el gran ganador de la medida: las grandes exportadoras cerealeras multinacionales.
A través de una denuncia de Mario Cafiero y el abogado Monner Sans se ponía de manifiesto el fenomenal negoción que el gobierno regalaba a las cerealeras mientras montaba la épica mediática anticampo.
Un desfasaje que existiría entre lo que le cobran a los productores de soja en concepto de retenciones y lo que verdaderamente liquidan las cerealeras.
Según explicaba el economista y legislador Claudio Lozano: “lo que debieran ser las retenciones del 44% que a partir del 11 de marzo (2008) se pusieron en vigencia por el famoso decreto de las retenciones móviles, se le cobra al productor pero lo que efectivamente liquidan las multinacionales cerealeras como Cargill, Aceitera Gral. Deheza, Dreifus, Vicentín, Nidera, Bunge y demás, no supera el 24,6% -subrayó- esto significa que por un lado cobran al productor una retención equivalente a la vigente, luego le liquidan al Estado con tas, criterios y montos muy inferiores”.
Lozano asegura que en el término de un año y medio existió un desfasaje de más de 1.400 millones de dólares que quedaron en manos de las exportadoras. El economista de la CTA denunció además que “en Diputados hicimos una ley que venía a corregir esa maniobra especulativa, pero la agarró en la Cámara alta el Senador Urquía (del FPV y dueño de AGD) y la destrozó”.
Desde el 11 de noviembre al 11 de marzo, en lugar de pagar por 35 por ciento, lo hicieron por 24,3 por ciento, y, desde el 12 de marzo (cuando se firmó la resolución 125 que estableció la movilidad por el 44 por ciento) hasta el 15 de junio los pagos por retenciones fueron por el 24,7 por ciento
"Cuando las exportadoras cerraron las ventas anticipadas, la soja valía 320 dólares la tonelada. Cuando tuvieron que efectivizar la compra en el mercado interno, las cotizaciones se habían disparado. Se rompió el negocio, y acudieron al Estado. El Gobierno les dio una respuesta con la 125, para que el peso de esta diferencia recaiga en el productor, la 125 nació para cubrirle el desfasaje a las cerealeras. Esta es mi gran hipótesis", asegura Claudio Lozano.
Ante las denuncias el kirchnerismo acordó con la oposición la creación de una comisión bicameral, integrada por seis senadores y seis diputados, para investigar este fraude. Pero llamativamente nunca se avanzó: hubo tan sólo una convocatoria en la Cámara Alta, que no consiguió el quórum.
Esta burla grotesca al sistema de cobro de retenciones encontró un freno con la llamada Ley Martínez Raymonda (en homenaje al diputado demoprogresista que la creó) La misma obliga a los exportadores la acreditación fehaciente de la tenencia o adquisición de los productos con anterioridad en caso de existir un incremento en las retenciones en el periodo comprendido entre la declaración y la destinación de embarque. Sin embargo de las más de 53 empresas denunciadas por estas maniobras, solo alguna como Toepfer han “devuelto” aquellos dineros mal habidos del diferencial de retenciones. Una parte grande de los exportadores solo ha pagado una porción de su deuda con el fisco y otros han decidido judicializarlo. Como con otras medidas el kirchnerismo usa estas deudas con la AFIP como herramienta de presión en los momentos de relación tensa con las multinacionales, relajando esas exigencias cuando aparecen los dólares de la cosecha o los adelantos de retenciones que las grandes firmas supieron hacer durante la gestión Moreno a modo de gesto de paz.
Proyectos tan solo proyectos hay entre los dos....
La actual puja del gobierno con las cerealeras por el ingreso de dólares reactivó una idea que recoge apoyos en parte de las filas oficiales y que sale a relucir (como las deudas o las denuncias de evasión o trabajo esclavo) cada vez que se tensa la cuerda de la relación cerealeras-gobierno. La posibilidad de la nacionalización del comercio exterior o la creación de una Junta nacional de Granos que lo regule como sucedió desde el gobierno de Juan Domingo Perón hasta que durante la dictadura se comenzo a privatizar los puertos para terminar en 1991 cuando fue desguazada por el menemismo.
Si bien la medida es uno de los reclamos históricos de la Federación Agraria y de los pequeños y medianos productores sometidos durante todos estos años a la voracidad de las multinacionales ante la vista gorda del gobierno, ahora varias son las propuestas que estuvieron circulando al interior del oficialismo. Una de ellas fue la del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri y otra la de la senadora rionegrina, Silvina García Larraburu. El de esta última establece el control de "todas las instituciones o entidades que intervengan directa o indirectamente en el comercio interno o externo de granos y sus subproductos".
 
Durante la semana en que avanzaron las negociaciones del gobierno y las cerealeras por los 3500 millones que el gobierno asegura no están liquidando las multinacionales a la espera de mayor devaluación, la tropa oficial empujo en los medios la posibilidad de un inminente avance de estas leyes de nacionalización del comercio. Incluso Carta Abierta, el núcleo de intelectuales k, publico una misiva el domingo en donde aseguraba que era la única solución ante el apriete desestabilizador de las cerealeras.
Sin embargo fuera de las cámaras, en las reuniones entre Capitanich y los popes del cereal la cosa era distinta. Según publica Pagina/12 el 07/02/14 “El clima fue más cordial que lo que ambas partes preveían y hubo, incluso, alguna manifestación del sector privado de aprobación a las últimas movidas cambiarias y monetarias. El miércoles último se produjo una segunda reunión, pero a nivel de asesores técnicos. Finalmente, ayer volvieron a encontrarse con el resultado comentado” http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-239357-2014-02-07.html
Tras la tercera reunión con las autoridades del Gobierno en el transcurso de esta semana, las exportadoras de cereales y oleaginosos se comprometieron a liquidar 2000 millones de dólares durante el mes de febrero, correspondientes al remanente de la cosecha pasada. En esta reunión participó, por primera vez, el titular de Cargill Argentina, Hugo Kranjc. Por la cámara de la industria aceitera concurrieron Alberto Rodríguez y Javier Racciati. Además el presidente de Ciara/CEC, Alberto Rodríguez, informó que se esperan para la próxima cosecha entre u$s 27.000 y u$s 29.000 millones.  El nivel más alto se había alcanzado en el 2011, con 25.133 millones.
Según informan los medios nacionales y la prensa oficial en ninguna de las tres reuniones se trató el tema de la supuesta creación de una Junta Nacional de Granos. Incluso Capitanich el 10 de febrero a través de los medios fue más que claro al respecto: “Por el momento no hay proyecto para una Junta Nacional de Granos”
La paz parece haber llegado nuevamente a la relación.
China mete la cola
http://www.diariocol.com.ar/misimagenes2/politica_nacional/cfk_vicepresidente_chino_10_5_13.jpgOtro grupo kirchnerista que agita proyectos similares que rompan la hegemonía de Ciara en el comercio exterior es la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo), nacida del riñón del gobierno en medio del conflicto de 2008. La propuesta de Canpo se viabilizo mediante la anuencia del ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez y  Luis Basterra, presidente de la Comisión de Agricultura. Este proyecto a diferencia de los anteriormente nombrados no incluye la creación de una Junta Nacional de Granos, ni de un organismo similar al IAPI sino que tiene que ver con cambiar la forma de comercialización. Principalmente poniendo en escena principales a actores diferentes a los que hoy dirigen la batuta exportadora.
Pero esta idea no es nueva ni mucho menos, es una idea que el kirchnerismo viene trabajando desde hace tiempo. Enmascarada tras la supuesta ponderación de darle protagonismo a las cooperativas agrarias, el oficialismo armo una cámara para poder meterse en el comercio exterior de cereales. Para poder hacerlo  Guillermo Moreno, a través del ruralista Ider Peretti, inventó la Capeco (Cámara de Exportadores de Cereales y Oleaginosas). Tras la máscara de una organización que nuclea a las cooperativas, los grandes actores del agro más cercanos al gobierno intentan disputarle a CIARA (principalmente hegemonizada por capitales yanquis y franceses: Cargill, Toepfer, Bunge, Dreyfus, etc.) el monopolio del comercio exterior. Pero a poco de creada demostró su verdadero rostro. Los principales socios son Aceitera General Deheza (AGD) del ex senador k, Urquia, Monsanto, y una firma controlada por Los Grobo.
Este movimiento se encuentra bajo la atenta mirada y el visto bueno de la principal potencia compradora de Argentina: La República Popular China.
Esta cámara sería la llave del gobierno para “puentear” a las cerealeras multinacionales, abaratar costos y cumplir así las exigencias del “socio estratégico” de oriente.
China impulsa que el comercio se realice de estado a estado, sin intermediarios. Esto permite al gigante asiático utilizar la fuerza de la negociación que le da el casi monopolio de la compra.
Sobre la necesidad de negociar estado-estado el funcionario aseguró: “Es el caso de China, donde nos están pidiendo que establezcamos relaciones comerciales entre Estados”, agregó Domínguez.http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-239130-2014-02-04.html
Argentina en estos años ya conoció esa política, con una balanza comercial negativa presionada por la avalancha de productos manufacturados desde China como condición para mantener el nivel de compras de materia prima. La vieja historia de vender sin elaborar y comprar elaborado.
En el mismo sentido Argentina ya firmó con China un documento con el objetivo de estimular entre los sectores empresariales de ambos países las relaciones comerciales directas con los productores agrupados en cooperativas, evitando la intermediación de las empresas multinacionales. Este fue la el Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Comercio de Productos Agrícolas a Granel que firmaron en mayo del año pasado la presidenta, Cristina Fernández, y el vicepresidente de China, Li Yuanchao.
Nuevamente tras la cortina de humo de beneficiar a las cooperativas o a los actores más débiles del mercado (como sucedió con la Ley de Medios) en realidad se oculta el reacomodamiento de los grandes grupos económicos y la correlación de fuerza de las grandes potencias mundiales. Cambiar de collar pero seguir siendo perros al fin.
El esquema económico que mantuvo el kirchnerismo durante estos años de “sojas gordas” es lo hace hoy vulnerable al país a la especulación de estos gigantes extranjeros que se encuentran siempre a la espera de maximizar su ganancias a costa de lo que sea. En este caso presionando por una mayor devaluación que pueda garantizarle fabulosas ganancias pero que sin duda lo que garantiza es la pérdida de poder adquisitivo a los trabajadores y todos los sectores de  ingresos fijos. Es imposible pensar en un manejo soberano de la economía sin que el estado tome el completo control de estas palancas claves. El comercio exterior, el control de la oferta y la política monetaria son alguna de ellas. Las medidas en estudio no parecen ir en ese sentido.
http://brujulacomunicacion.com/index.php/informes/item/531-informe-especial-que-hay-detras-de-la-supuesta-pelea-entre-el-gobierno-y-las-cerealeras

EL MAGISTERIO DE LA REPÚBLICA . Raúl Scalabrini Ortiz (1898-1959 ) Por .Pepe Muñoz Azpiri.

"El Magisterio de la República"
                  Raúl Scalabrini Ortiz (1898 - 1959)
Por: Pepe Muñoz Azpiri




            Una vida dedicada a los más puros ideales de arte y patria se extinguió hace medio siglo con la persona de Raúl Scalabrini Ortiz. Su nombre, desde ese momento, se integró indeleble a la historia de nuestras letras y nuestro pensamiento político.
            Redactor editorialista de los diarios “La Nación”, “El Mundo” y “Noticias Gráficas”; crítico teatral de la revista “El Hogar”; fundador del diario “Reconquista”, editado en los inquietos días del año 1939, autor de “El hombre que está solo y espera”, la más lograda radiografía del porteño, “Política británica en el Río de la Plata”, “Historia de los ferrocarriles argentinos” y “Los ferrocarriles deben ser argentinos”, el ilustre escritor desaparecido puso en su obra de periodista, escritor económico y sociólogo, el sello de una vocación sin mácula y la impronta de un acendrado espíritu patriótico y de artista.
            Convivían en Scalabrini Ortiz, en armónica conjunción de pensamiento y arte, los factores que alguna vez, dijo Keyserling, harían al escritor de mañana: la tribuna y la profecía, unidos a la expresión vivaz y depurada. Al igual que casi todos los escritores de nuestro pasado, ejerció un magisterio tanto artístico como social. La herencia de Echeverría y Sarmiento, pensadores consumidos por el fuego nativo, mitad artistas, mitad profetas de ideal y grandeza, se prolongaba en este obrero de la prosa que asignaba a su pluma una misión de redención social y engrandecimiento ciudadano. Libros como “Política británica en el Río de la Plata” e “Historia de los ferrocarriles argentinos” ilustran ampliamente acerca del objetivo que Scalabrini quiso y consiguió cumplir entre sus compatriotas. La primera de estas obras, presentaba una interpretación histórica argentina a través de la política sudamericana del Foreign Office y del Almirantazgo, revelando los pasos manifiestos y ocultos de los Lores en cuyas redes prietas quedaba anudada nuestra diplomacia a través de un panorama que se extendía desde la Revolución de Mayo hasta la creación del Banco Central. El segundo libro demolía, a su vez, el mito del riel “civilizador”, demostrando que, por el contrario dicho “riel” solo había causado estancamiento económico y atraso social a nuestro país. La tesis no sólo era seductora sino de demostración efectiva y convincente. Los ferrocarriles de la Argentina, fundamentos de nuestra soberanía económica, fueron creados y construidos por argentinos: el Oeste llegaba hasta Chivilcoy y marchaba en procura de la cordillera cuando fue enajenado al extranjero. ¡Seis mil kilómetros de ferrocarriles nacionales contaba el país cuando aparecieron las locomotoras y los “wagons” de Birmigham para “civilizar” nuestro territorio!

RED FERROVIARIA NACIONAL



            Cuando Roca abandonó su presidencia en 1886, las vías férreas ya contaban la extensión antedicha, y en ese incremento hay que señalar realizaciones como la del Ferrocarril Andino. Originalmente se había planeado extender el ramal Villa María - Río IV a Mendoza y San Juan, con una eventual prolongación a Chile. El concesionario, Juan Clark, renuncia en 1881, y la construcción del Ferrocarril Andino pasa a ser responsabilidad del Consejo de Obras Públicas de la Nación. En mayo de 1885 el tren llega a Mendoza y luego a San Juan, con una baratura de costos y un rendimiento que asombra “La vía más barata y mejor construida de la República” dice Roca en uno de sus mensajes. Lo es a tal punto, que esos 500 kilómetros tendidos en cinco años aportan, en 1885, un millón de pesos a las Rentas Generales de la Nación. Algo similar ocurre con el Ferrocarril Central Norte, también propiedad de la Nación, que a partir de 1882 se transforma en una fuente de ingresos, autofinanciando dos de sus ramales y prolongándose a Salta.
            Pero esta exitosa política estatal habría de clausurarse con la gestión presidencial de Juárez Celman. A los tres meses de asumir el poder se vende el Ferrocarril Andino… ¡al mismo Clark que había renunciado a construirlo! Además se le garantizó una ganancia del 5 por ciento sobre los 12 millones de pesos oro que había pagado para adquirir la línea. En diciembre de 1887 se enajenan los ramales del Central Norte y luego la red troncal, que fue comprada por una firma inglesa para transferirla días después al Córdoba Central Railway; también en este caso la Nación garantizó una ganancia del 5 por ciento a los adquirientes. Poco más tarde la provincia de Buenos Aires vende el ejemplar Ferrocarril del Oeste. “Los ferrocarriles de la provincia se llaman ahora “New Western Railway of Buenos Aires” ¿No se parece eso a la sombra de la bandera inglesa flameando sobre otro pedazo de territorio argentino con más derecho del que tiene para flamear sobre las Islas Malvinas” clamaba Carlos D´Amico en su libro “Buenos Aires, sus hombres, su política”,escrito en 1890.
            Así, en menos de diez años, aquella política ferroviaria llevada a cabo por el Estado con sentido nacional se había frustrado. Contrariamente a la tendencia inicial de la década, en 1890 la mayoría de los 9.500 Km. de líneas férreas pertenecía al capital inglés (los franceses recién entraron en el negocio ferroviario en 1885). A partir de 1890, los ferrocarriles que en futuro construyera el Estado Nacional se tenderían en zonas alejadas, escasamente pobladas, como una medida de fomento; las grandes redes troncales eran inglesas.
            Las voces de escándalo y alerta ante el despropósito de Juárez Celman - uno de los gobiernos más corruptos de nuestra historia, “ilustre” antecedente de los que harían con los ferrocarriles y el resto del patrimonio público en la década del 90 del siglo XX - fueron muchas, pero al igual que el período de Menem, desestimadas. Se vendía, en pleno éxito de explotación, lo que el país entero había construido con su esfuerzo y su ahorro. Síntesis de estas opiniones es el comentario de El Nacional del 20 de julio de 1887:

RED DE FERROCARRILES ARGENTINOS BAJO EL GOBIERNO DE MENEM Y SUS CONTINUADORES.



            “¿Qué no se ha dicho de los ferrocarriles? Todo empréstito era poco para gastarlo en él. Ahora de la Casa Rosada sale esta prosa: el Gobierno “no” debe hacer ferrocarriles: se declara arrepentido de haberlos hecho…” Y sigue diciendo el diario: “El gran secreto financiero consiste, pues, en este doble procedimiento: defender los ferrocarriles del Estado para tener empréstitos, y renegar de ellos luego de ser administrados por el gobierno para vender los ferrocarriles para tener dinero”.
            Como en tiempos recientes, acosado por una deuda creciente en oro, el gobierno de Juárez Celman intentaba hacerse de recursos vendiendo los ferrocarriles del Estado, con el pretexto de que el Estado era mal administrador… aunque las líneas enajenadas, tanto de la Nación como de la Provincia de Buenos Aires, fueran un modelo de buena gestión comercial. Todo ello acompañado por una intensa campaña de propaganda que negaba el esfuerzo del pueblo y proclamaba su infundada incapacidad e indolencia. Quienes tales cosas afirmaban y siguen afirmando desde los medios, ni siquiera se tomaron el modesto trabajo de investigar el origen de nuestra fuerza y desarrollo económico. Es por 1940, que la obra de Scalabrini Ortiz encuentra el cenit de su desarrollo y también es la fecha clave de la manumisión nacional. Hoy se reconoce, hasta en el último rincón del país, merced al esfuerzo denodado del escritor desaparecido, que el imperialismo extranjero coartó nuestros esfuerzos de emancipación y libertad y que el “riel civilizador” sólo sirvió para acuñar una locución desprestigiada e irónica.
            La instrumentación de las vías férreas como herramientas de control de la economía de un país, ya había sido definida, nada menos, que por un autor británico, Allen Hurt (1901 -1973) en su libro "This final crisis" (London, 1935) : La construcción de los ferrocarriles en las colonias y países poco desarrollados, no persigue el mismo fin que en Inglaterra, es decir, que no son parte - y una parte esencial - de un proceso general de industrialización. Estos ferrocarriles se emprenden simplemente para abrir esas regiones como fuentes de productos alimenticios y materias primas, tanto vegetales como animales. No para apresurar el desarrollo social por un estímulo a las industrias locales. En realidad, la construcción de ferrocarriles coloniales y de países subordinados es una muestra del imperialismo, en su papel antiprogresista que es su esencia".
            Durante casi veinte años correspondió a estos documentos innovadores y lúcidos, despertar a la parte más calificada de la población al ejercicio de la verdad. Ninguno de los que gozaron de la “investidura de la palabra” entre nosotros, pudo ponerla como Scalabrini al servicio desinteresado del ideal de redención ajeno. He aquí por qué la figura del escritor se agiganta con perfiles de auténtico prócer nacional, basándose en ilustres predecesores como Ricardo Rojas y los hermanos Irazusta.
            Scalabrini informa que Ricardo Rojas denuncia en su libro La Restauración Nacionalista el avasallamiento de las energías nacionales por las fuerzas británicas. Aclara, asimismo, que la prensa argentina no publica ni una sola palabra sobre la obra de Ricardo Rojas porque ataca la dignidad de Gran Bretaña. Afirma también que los diarios de la época silenciaron la aparición del libro de los historiadores Julio y Rodolfo Irazusta titulado: La Argentina y el Imperialismo británico, un importante estudio realizado con probidad y escrito con nobleza y excelente método.
            ¿En qué consiste la influencia de Rojas sobre Scalabrini Ortiz?
            Rojas se refiere en el capítulo titulado: Bases para una restauración histórica a la política de desnacionalización y envilecimiento de la conciencia pública y juzga que se ha producido la reacción nativa sin caer en la hostilidad hacia lo extranjero. Rojas propugna un nacionalismo argentino con libertad de acción para la inversión de capitales extranjeros que vengan a beneficiar el desarrollo del país; con hijos de inmigrantes que se sientan verdaderamente argentinos; y con ideas europeas asimiladas y convertidas en espíritu nacional. Y añade:
            "Quiere que cuando se planteen conflictos entre un interés económico argentino y un interés extranjero, estemos por el interés argentino"
            Y ejemplifica su posición diciendo:
            "Entre la protección al durmiente de quebracho, hachado de un árbol argentino por un brazo argentino, y el durmiente de hierro, fundido con hierro inglés, por obreros ingleses y para empresas inglesas, no cabe ninguna vacilación".
            Cuccorese opina que Scalabrini se siente sumamente satisfecho con la explicación ofrecida por Rojas Y todas las demás páginas del libro carecen para él de interés. Lo atrae exclusivamente el interés argentinista de Rojas y decide difundirlo como mensaje espiritual para el pueblo argentino.
            ¿En qué consiste la influencia de Rodolfo y Julio Irazusta sobre Scalabrini Ortiz?
            Los hermanos Irazusta demuestran que nuestro país se halla sometido política y económicamente a Gran Bretaña. Un real estado de dependencia reconocido por los miembros de la delegación argentina y por los negociadores británicos. Y los ejemplifican en La Argentina y el imperialismo británico en párrafos tales como:
            "La Argentina se parece a un importante dominio británico"
               "Es exacto decir que el provenir de la Nación Argentina depende de la carne. Ahora bien: el porvenir de la carne argentina depende quizá enteramente de los mercados del reino Unido"
               "La Argentina, por su interdependencia recíproca, es desde el punto de vista económico una parte integrante del Imperialismo Británico.
            Rodolfo y Julio Irazusta afirman que la delegación presidida por Julio A. Roca, reforzará la dependencia argentina dominada por Gran Bretaña. Señalan la primacía del ferrocarril inglés en nuestro país, todo un baluarte del capitalismo foráneo, y la importación de carbón británico, como medios de penetración.
            Es así como Ricardo Rojas y los hermanos Irazusta influyen directamente en la concepción nacionalista de Scalabrini Ortiz. También conforman su pensamiento los discursos parlamentarios de Arturo Castaño, Osvaldo Magnasco y Celestino L. Pera,  y en menor grado alguno publicistas extranjeros como el citado Allen Hurt, William Manning, M.G. y E.T. Mulhall, Woodbine Parish y el propio Chateubriand, entre otros. Consulta además, las memorias ministeriales y de ferrocarriles, los diarios de sesiones y, por excepción los archivos históricos.
            No tiene tiempo para dedicarse a cuestiones heurísticas o hermenéuticas, el tiempo urge. Es un hombre de lucha activa que desdeña, sin embargo, la dirección de los Ferrocarriles nacionalizados. Sabe que la gestión, la realización no es su fuerte, su misión es el análisis, la crítica y la denuncia. Era el magisterio del publicista, ampliado por ejercicio del periodismo, y, ocasionalmente de la tribuna, que actuó siempre al margen de toda organización o partido político, contrariamente a lo que en la actualidad algunos afirman. En sus Palabras de esperanza para los que pueden ser mis hijos, escrito a fines de la década del 40, es taxativo:
               "Todas las publicaciones tradicionales nos vedaron el acceso. Todas las instituciones establecidas negaron el acogimiento a nuestras investigaciones. No hubo mote ni calumnia que no se endilgara para desprestigiar nuestras personas e impedir que nuestras ideas y nuestros conocimientos se infundieran en las masas argentinas Fuimos nazis, anarquistas comunistas, agentes del oro yanqui, del oro alemán, del oro ruso y hasta del oro inglés. después nos cubrieron con el silencio y creyeron que eso era una mortaja suficiente y definitiva."
            La voz de Scalabrini Ortiz no era un altavoz, sino una conciencia. El pensamiento nacionalista argentino siempre fue una mística popular y no partido. Scalabrini vivió su pasión argentina y la hizo vivir al margen del bando y las urnas, hasta arder en su mismo fuego múltiple y generoso. Una, dos generaciones atrás de Scalabrini Ortiz, el ideal nacionalista no existía entre nosotros, adormecido por los tóxicos de la reacción y el colonialismo.
            Inspirador y jefe de la combativa empresa de “Reconquista”, que duró del 15 de noviembre al 25 de diciembre de 1939, pocas veces en la historia del periodismo argentino, un diario que vivió tan solo 40 días dejó una huella tan honda. es que en el aparecieron, desgranados por su pluma, los artículos que luego serían la base de sus dos libros fundamentales: "Política británica en el Río de la Plata" e "Historia de los Ferrocarriles argentinos." Pulverizador de todos los mitos y cloroformos de la sumisión oligárquica - Scalabrini demostró que un obrero argentino, en 1940, se sostenía con el mismo régimen dietético y el número de calorías de un culí asiático o africano - bestia negra de la City y los innumerables servicios de inteligencia británicos, varias veces encarcelado por su pasión nacional emancipadora - el padre de quien escribe se enorgullecía de haber compartido con él una celda de la seccional 7º en una noche del lejano 1940 - y una de las figuras más altas de la generación a la que pertenecía, hoy es objeto de extrañas alquimias semánticas o artilugios ideológicos para ubicarlo en territorios que nunca recorrió.
            Ahora bien ¿Raúl Scalabrini Ortiz es un historiador científico? Concibe la historia dentro de una filosofía sistematizada? ¿Cumple con los cánones de la metodología histórica? Evidentemente no para quienes integran la "Corporación de historiadores profesionales"; así definida por Luis Alberto Romero, orgulloso de su pertenencia a la misma y por los seguidores de su máxima expresión, Tulio Halperín Donghi, quienes no se caracterizan por utilizar terminología "científica" para descalificar a otras escuelas o corrientes de pensamiento histórico. Es más, pueden llegar a la insolencia y casi el insulto, según hemos sido testigos en nuestra vida universitaria. Con tono de presunción (en el doble sentido de la palabra y con un desdén característico, descalifican a autores de la talla de José María Rosa, Fermín Chávez y el propio Scalabrini Ortiz desde una supuesta asepsia y objetividad que no es otra cosa que el rencor encubierto a quienes han logrado tener una asombrosa acogida en los sectores populares, que por instinto desconfían  - y aciertan - de las escrituras crípticas y confusas que en el fondo disimulan la aridez conceptual o la falsificación de los hechos históricos.
            Sin embargo, investigadores como Horacio Juan Cuccorese en su "Historia Crítica de la Historiografía Socioeconómica Argentina del Siglo XX", que se plantea los mismos interrogantes, abriga respuestas más serenas. Scalabrini es un político intelectual con gran capacidad de crítica. Es, fundamentalmente, un analista intelectual de los problemas políticos que tiene la habilidad de servirse de la experiencia histórica para justificar su concepción nacionalista. Las circunstancias socioeconómicas lo transforman en investigador y asume la responsabilidad de historiador
            La originalidad de Scalabrini Ortiz consistió en abordar la historia nacional y su realidad política contemporánea sin ningún tipo de condicionamiento ideológico. No adscribía a teorías políticas nacidas y desarrolladas en los países centrales pues logró forjar herramientas de análisis propias. Con él, el patriotismo nostálgico de una sociedad señorial, estática y autoritaria se transformó en un nacionalismo vigoroso, popular y revolucionario, que trascendía la añoranza de nación entendida como estancia propia. Un nacionalismo con olor a moho y hedores de sepulcro, fosilizado en las formas y el culto a los símbolos y absolutamente ajeno al análisis de los engranajes que garantizaban la dependencia; así como también su examen de la marginación y explotación de vastos sectores sociales trascendió el recurso de quienes practican un pensamiento de sirga, mediante la extrapolación de marcos teóricos ajenos, válidos en su contexto de nacimiento pero impracticables en otras latitudes y en otras épocas.
            Scalabrini Ortiz fue la reencarnación en la Pampa, de las severas virtudes de un Catón implacable e insobornable. Lejos, muy lejos de las mezquindades políticas coyunturales. Es por ello que muchos desearon para él el destino de Belisario, el general de Bizancio, cegado y obligado a mendigar ante las murallas de Europa. Todavía en el año 1998 podía encontrarse en las Cartas de Lectores del diario "La Nación" una esquela fechada el 3 de abril y firmada por Adalbert Krieger Vasena que identificando "la decadencia argentina con la estatización de los ferrocarriles en 1949", manifestaba que tal medida obedeció a un pequeño grupo de ideólogos, entre los cuales identificaba a Raúl Scalabrini Ortiz. Al mismo tiempo sugería redesignar a la avenida de ese nombre con el de Canning, que fue el estadista inglés que primero reconoció a la Argentina como país independiente y puntualizaba que carecía de estatua que lo recordara.
            No es casual que este comentario lo hiciera uno de los más conspicuos ideólogos de la clase dominante argentina ni la década en que se publicó la carta, por lo cual es conveniente refrescar la memoria. Las tratativas de la adquisición de los ferrocarriles ingleses incluían el cobro de las conservas de carne consumidas por las tropas de ese país durante la guerra. Las largas conversaciones terminaron pagando la Argentina 150 millones por equipos obsoletos, casi chatarra, e Inglaterra no pagando la deuda al declarar inconvertibles las libras acumuladas.
            El sistema ferroviario inglés basaba su negocio no en transportar bienes sino en desarrollar una política económica basada en las llamadas tarifas preferenciales, es decir, fletes discrecionales que durante varias décadas promocionaron el abanico centralista agroexportador de Buenos Aires en detrimento de vastas regiones del interior, que quedaron aisladas. Las planillas de esas tarifas se confeccionaban anualmente en una imprenta del Barrio Sur de esta ciudad, pero cuyos cálculos habían sido hechos en el exterior.
            Victorino de la Plaza, Osvaldo Magnasco, José H. Martínez fueron celosos defensores de la causa argentina, debiéndose agregar al ingeniero Cancedo, que escribió sobre la desaparición de los centros urbanos santiagueños y al ingeniero Humberto Canale, que en 1929 denunció la paralización de los puertos de Mar del Plata y Necochea. A esa pléyade de investigadores se suma el Dr. Raúl Scalabrini Ortiz, publicista y ensayista, que investigó a fondo el problema de las concesiones ferroviarias extranjeras. Y su nombre está libre de toda suspicacia, dado que fue pobre en una época de sensualidad y latrocinios. Su ejemplar nacionalismo le determinó una conducta llevada hasta los últimos extremos de la autenticidad.
            Por otra parte, Jorge Canning, destacado político inglés, ambicionó y consiguió para su país la conquista del gran mercado comercial americano. Para ello necesitaba la independencia de nuevos Estados. Al completarse las mismas dirá complacido: "El nuevo mundo... será nuestro"
            Los ferrocarriles fueron comprados en 1947 y no en 1949; el primer país europeo en reconocernos fue Portugal, no Inglaterra. La estatua a Canning está en los jardines a espaldas de la embajada inglesa, a la vista del que quiera verla. Y esto confirma que lo malo no está en los ingleses sino en los anglófilos y que la restauración de la Argentina debería empezar por la comprensión de nuestra historia, y en consecuencia la mejora en la noción de nuestro patriotismo.
            En los actuales momentos, signados por la confusión y la entropía, que al decir de Shakespeare parecerían integrar el relato de un loco, lleno de estruendo y de furia, que no significa nada, el testimonio vivencial de este luchador incansable se rige en atalaya para vislumbrar tiempos mejores.
            El triunfo actual del revisionismo histórico - recordaba Norberto D´Atri - tiene una deuda incalculable con Scalabrini. Lo que en algunos había sido una añoranza de una sociedad patriarcal y autoritaria, fue en Scalabrini un nacionalismo vigoroso, popular, revolucionario, que no dio flancos a al enemigo y demostró que la revisión histórica, más allá del barullo producido por publicistas de escasa fortuna o noveles émulos del sainete político del siglo pasado, constituye una escuela sólida que nucleó a los mejores representantes de las diversas etapas políticas de la pasada centuria.
(Conferencia dictada en la Biblioteca Nacional durante las Jornadas de RevisionismoHistórico Julio-Agosto 2013)